Un Virus invade Buenos Aires
Década ochentosa, pantalones altos, moda retro, rock, rock y más rock. Época dorada, época de cambios, época que no se puede olvidar. En ese marco nos encontramos con: Virus.
Una banda oriunda de La Plata que bajo la fusión de Los Violetas con Marbunta, donde los hermanos Moura tocaban, logró marcar un estilo y convertirse en un diploma de la época. Tal vez, por sus extremidades en el escenario. Virus fue una de esas bandas que generaban amor u odio, pero que siempre descartaban el término medio.
Una banda oriunda de La Plata que bajo la fusión de Los Violetas con Marbunta, donde los hermanos Moura tocaban, logró marcar un estilo y convertirse en un diploma de la época. Tal vez, por sus extremidades en el escenario. Virus fue una de esas bandas que generaban amor u odio, pero que siempre descartaban el término medio.
Cuando la banda comenzó, bajo la voz de la cantante Laura Gallegos, se llamaba “Duro”, pero un tiempo después cuando Federico Moura, comienzó a ocupar el lugar de cantante, la banda adquiere el nombre que la llevará a la leyenda del rock.
Declaraciones picantes, miradas atentas
El primer LP fue “Wadu, Wadu”, este tema junto a “No fumo” fuero elegidos como cortes de difusión, logrando un éxito impensado en el marco de un legado de rock serio y comprometido socialmente en el que Virus desencajaba… O tal vez no, como muchos piensan la simpleza se ve precisamente en la cosas más simples y tal vez el gran error que cometieron con Virus, fue subestimar a una banda que tenía mucho por dar.
La homosexualidad del cantante- todo un tema para la época- sumado a las provocaciones al publico y las caracterizaciones en su vestuario, siguieron provocando esa sensación de ambigüedad, que les servio para diferenciarse de los demás grupos.
En el marco de la guerra de las Malvinas, Virus aparecía en el escenario tras toda un producción pre-presentación. El espacio se veía inundado por la figura de un ciego que sintonizaba una radio que colgaba de su cuello, el grupo aparecía disfrazado de la misma manera, con imágenes de las manifestaciones en la Plaza de Mayo acompañada del tema “Todo este tiempo perdido”.
En 1983, cuando la dictadura estaba terminando y Alfonsín comenzaba tímidamente a ocupar el sillón de Rivadavia, tantas veces clamado por una democracia que parecía no llegar más, Virus lanzó su disco más exitoso “Agujero Interior”, bajo la producción artística de Danny y Michel Peyronel.
El primer LP fue “Wadu, Wadu”, este tema junto a “No fumo” fuero elegidos como cortes de difusión, logrando un éxito impensado en el marco de un legado de rock serio y comprometido socialmente en el que Virus desencajaba… O tal vez no, como muchos piensan la simpleza se ve precisamente en la cosas más simples y tal vez el gran error que cometieron con Virus, fue subestimar a una banda que tenía mucho por dar.
La homosexualidad del cantante- todo un tema para la época- sumado a las provocaciones al publico y las caracterizaciones en su vestuario, siguieron provocando esa sensación de ambigüedad, que les servio para diferenciarse de los demás grupos.
En el marco de la guerra de las Malvinas, Virus aparecía en el escenario tras toda un producción pre-presentación. El espacio se veía inundado por la figura de un ciego que sintonizaba una radio que colgaba de su cuello, el grupo aparecía disfrazado de la misma manera, con imágenes de las manifestaciones en la Plaza de Mayo acompañada del tema “Todo este tiempo perdido”.
En 1983, cuando la dictadura estaba terminando y Alfonsín comenzaba tímidamente a ocupar el sillón de Rivadavia, tantas veces clamado por una democracia que parecía no llegar más, Virus lanzó su disco más exitoso “Agujero Interior”, bajo la producción artística de Danny y Michel Peyronel.
Ecos de un adiós
A mediados de 1984 se separa de la banda Ricardo Serra- por razones económicas internas y en su lugar entra Daniel Sbarra. Fue en ese mismo año que grabaron “Relax”, y un año después en Nueva York, comenzaron a grabar “Locura” con más de 200 mil copias vendidas.
Con el éxito asegurado Virus grabó “En Vivo” en el estadio Obras- en mayo de 1986- que seria sucedido por “Superficies del Placer” en el año 1987, un álbum raro, mucho más individualista que los anteriores. Fue en este año también, que la banda hizo un quiebre en todo sentido, durante la grabación de su ultimo material, el cantante sufrió una especie de neumonía que lo alejó de los estudios y lo mantuvo 15 días en cama. El medico le recomendó que se hiciese el estudio de HIV- enfermedad de la cual todavía no se hablaba ni se conocía tanto como ahora- que finalmente, dio positivo.
Con el éxito asegurado Virus grabó “En Vivo” en el estadio Obras- en mayo de 1986- que seria sucedido por “Superficies del Placer” en el año 1987, un álbum raro, mucho más individualista que los anteriores. Fue en este año también, que la banda hizo un quiebre en todo sentido, durante la grabación de su ultimo material, el cantante sufrió una especie de neumonía que lo alejó de los estudios y lo mantuvo 15 días en cama. El medico le recomendó que se hiciese el estudio de HIV- enfermedad de la cual todavía no se hablaba ni se conocía tanto como ahora- que finalmente, dio positivo.
Publicar un comentario